• Recetas
  • Decoración
  • Manualidades
  • Tecnología
  • Jardinería
  • Mejoras al Hogar
  • Vídeos

Mi Rincón de Artes

Hazlo tu misma...¡sencillo y fácil!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Contactar
Jardin embotellado

Jardín Embotellado Miniatura Paso a Paso

por Susie 15 comentarios

Los jardines embotellados o terrarios están muy de moda, te ayudan a transportar al interior de tu hogar un pedacito de tu jardín.  Además de darle vida a un espacio, se dice que ayuda a mejorar el estado de ánimo.

Hace aproximadamente un mes recibí una promoción de la compañía Fire Mountain Gems donde presentaban las botellas para terrarios y me pareció muy interesante. Viendo esto, decido experimentar y crear mi propio jardín miniatura y aquí te explico como lo hice.

Para este proyecto necesitas:

Esponja

Envase con un poco de agua

Embudo (Debe adaptarse al tamaño del orificio del envase)

Palillo de madera

terrario2

Gravilla

Carbón

Tierra (utilicé Top Soil Premium de venta en los jardines)

terrario1

Envase para terrario miniatura (en la foto presento tres ejemplos, para este tutorial utilicé el envase de la derecha)

El recipiente del centro y de la derecha en la fotografía los ordené por Fire Mountain Gems. Pulsa los enlaces para verlos.

Botella para terrario opción #1

terrarium12

Botella para terrario opción#2 (para este frasco necesitas pegamento, te recomiendo E6000)

terraroi3

Plantas pequeñas de crecimiento lento y fácil mantenimiento. Algunas de estas son musgos y helechos, puedes encontrarlos en los bloques, grietas, tiestos y areas húmedas de tu patio.

terrarium4

terrarium5

En un envase limpio coloca el embudo e introduce a través de él la gravilla hasta crear una pequeña capa en el fondo del recipiente

terrarium8

Repite el procedimiento utilizando el carbón.

terrarium9

Ahora añade de la misma forma la tierra.

terrarium10

Sumerge la esponja en el agua y añade unas gotas a la tierra para humedecerla

.terrarium11

Utilizando la parte mas ancha del palillo aplana la tierra.

terrarium13

Añade el musgo y la planta, en este paso puedes añadir unas gotas adicionales de agua de ser necesarias.

terrarium14

Procede a cerrar el frasco.

terrarium18

Uno de los múltiples usos que le podrías dar a este terrario es colgado en una cadena o cinta como collar.

terrariumfinal

  • Para mantener la humedad en el frasco, el mismo debe permanecer cerrado.
  • Mientras no lo estés utilizando puedes colocarlo en una área iluminada, pero no directamente al sol.
  • Si decides utilizar suculentas o alguna planta que no debe recibir mucha humedad, retira la tapa del frasco mientras no estés utilizando el mismo.
  • El agua que liberan las plantas en la botella cerrada regresa por las paredes de la botella hasta la tierra, y estas vuelven a absorber esa agua.
  • Si notas que las plantas necesitan más agua, puedes agregarla. De lo contrario puedes abrir el frasco una ves al mes y añadir un poco de agua de ser necesario.
  • Puedes limpiar las paredes de la botella por dentro utilizando un palillo con algodón (Q-tips)

Antes de comenzar esta aventura hice un poco de investigación para entender la ciencia detrás de los terrarios, es por eso que quiero agradecerle a Marta Santos por contestar mis dudas acerca de este tema y a Landesigns por su ayuda y buen trato. Además utilicé como referencia para el proyecto el libro Ciencia Divertida (Cultivo de Plantas) .

Esta publicación es patrocinada y/o podría contener enlaces afiliados. Términos y Políticas de Privacidad.

Publicado en: General, Jardinería, Manualidades

Acerca de Susie

Creadora de contenido. Madre, esposa, diseñadora y amante de las artes

« Magnetos decorativos para otoño
Ensalada de Papas con Crema Agria »

Comentarios

  1. Meryland Cuevas dice

    octubre 6, 2016 a las 1:40 pm

    Que proyecto tan bello!!! me encanta <3

    Responder
    • Susie dice

      octubre 6, 2016 a las 3:03 pm

      Gracias Meryland

      Responder
  2. Melanie Edwards dice

    octubre 6, 2016 a las 1:47 pm

    Que buena idea, especialmente para los niños!

    Responder
    • Susie dice

      octubre 6, 2016 a las 3:02 pm

      Gracias Melanie, muy cierto. Lo hice inicialmente para mi y lo perdí por que mi niña se quedo con el de tanto que le gustó.

      Responder
  3. Marielisa Ortiz Berríos dice

    octubre 6, 2016 a las 8:59 pm

    ¡Me encanta Susana! Los terrarios son hermosos. Voy a participar del sorteo.

    Responder
    • Susie dice

      octubre 6, 2016 a las 11:22 pm

      Claro que si Marielisa , para participar solo comparte publicación etiqueta a Mi Rincon de Artes

      Responder
  4. Edith Tapia dice

    octubre 6, 2016 a las 10:12 pm

    ¡Que linda esta idea! Quiero hacerlo.

    Responder
    • Susie dice

      octubre 6, 2016 a las 11:22 pm

      Gracias 😀

      Responder
  5. Yomaris Rodríguez dice

    octubre 6, 2016 a las 10:23 pm

    Lindo, interesante y fácil de elaborar.

    Responder
    • Susie dice

      octubre 6, 2016 a las 11:25 pm

      Gracias Yomaris.

      Responder
  6. Yadira dice

    octubre 7, 2016 a las 3:58 am

    Wow. Que cool se ve este proyecto para hacer con mi nene.

    Responder
    • Susie dice

      octubre 7, 2016 a las 7:39 am

      Saludos Yadira, estoy segura que luego que lo elaboren quedarán encantados. Es un excelente proyecto para realizar con niños como mencionas.Puedes aplicar los mismos principios para elaborarlo en botellas grandes.

      Responder
  7. Plantas dice

    enero 16, 2017 a las 10:41 am

    Que buena y original idea. no has pensado en comercilizarlo. Un saludo

    Responder
    • Susie dice

      enero 19, 2017 a las 9:27 am

      ¡Saludos! Gracias, por el momento no lo he pensado, aunque es muy buena idea. Gracias por compartir y apoyar el blog.

      Responder
  8. Adrián dice

    enero 9, 2019 a las 1:00 pm

    ¿que tipo de carbón utilizas?
    ¿Carbón vegetal común, o es carbón vegetal activado?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Copyright © 2022 · Mi Rincón de Artes · Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio o pulsa el botón de aceptar asumiremos que está de acuerdo.
ACCEPTLeer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR